Un levantamiento topográfico muestra la altura, la profundidad, el tamaño y la ubicación de cualquier elemento natural o artificial en una parcela determinada, así como los cambios o curvas de nivel en toda la parcela. Mientras que los levantamientos de límites se centran en las mediciones horizontales, los levantamientos topográficos se refieren a la elevación.
El trabajo de levantamiento topográfico es realizado por un ingeniero técnico en topografía o geomántica y topografía antes de ejecutar una obra de construcción. Con esta evaluación el profesional podrá saber la geometría de la parcela, finca o terreno, y con los datos obtenidos como: superficie, localización, altitud y las lindes le permitirá arrancar o no el proyecto.
Tabla de Contenidos
?¿Cuándo surgieron los levantamientos topográficos?
Los levantamientos topográficos se crearon en serie para servir de base a mapas topográficos más grandes. Realizados a gran escala, estos levantamientos pretendían mostrar elevaciones y formas del terreno que no figuraban en los mapas y levantamientos tradicionales. La primera serie de mapas topográficos de todo un país se conoce como “Carte géométrique de la France” (1789).
Los levantamientos topográficos se utilizaban entonces para aplicaciones militares y de construcción de infraestructuras. En la década de 1980, las bases de datos empezaron a sustituir a los mapas topográficos impresos. Los creadores de bases de datos combinaron la información de esos mapas topográficos con otras fuentes para crear lo que se convirtió, a mediados de los 90, en recursos fáciles de usar que ahora reconocemos cuando accedemos a los mapas en línea.
En la actualidad, los mapas topográficos siguen cumpliendo su función: ayudar a la planificación geográfica, a los estudios de ciencias de la tierra y a la ingeniería civil.
Todo lo descrito anteriormente son las razones para decir que el levantamiento topográfico es la fase inicial para poder ejecutar un proyecto constructivo, porque gracias a la información recabada se podrá obtener un cálculo con precisión centimétrica por ejemplo para los movimientos de tierra o situar alguna edificación.
? Clasificación de levantamientos topográficos
En función de la finalidad del levantamiento y del resultado deseado, se puede elegir entre diferentes tipos de levantamientos topográficos, por ejemplo, un levantamiento general del terreno, un levantamiento de límites y un levantamiento para proyectos de construcción.
Dependiendo de la escala del mapa que se necesite y de la ubicación del lugar, por ejemplo, si se trata de una zona urbana o rural, un estudio también puede clasificarse según el grado de precisión.
Para realizar levantamientos en una parcela se utilizan estos métodos:
✅ Método altimétrico. Para precisar la altura entre distintos puntos del espacio en relación al plano de referencia.
✅ Método planimétrico. Se determina una proyección horizontal a escala de los detalles y puntos de la superficie.
✅ Método planialtimétrico. Para la descripción completa topográfica de la tierra, es decir plano vertical y horizontal.
Ahora de acuerdo al tipo de terreno tenemos:
- Levantamiento de minas. Regulariza las actividades subterráneas para la sustracción de minerales o ubicación de yacimientos.
- Levantamiento hidrográfico. Este trabajo recoge información de planos de masa de agua, relieves de ríos y lagos, líneas litorales entre otros sitios acuáticos.
- Levantamiento catastral urbano y rústico. Para conocer los límites o medidas exactas de la parcela rural o urbana. Mejor dicho se busca datos numéricos para conseguir con exactitud los linderos.
- Levantamiento por radiación. La medición revela las coordenadas.
- Levantamiento forestal. Se realiza en terrenos irregulares y arbolados.
- Levantamiento de vías de comunicación o longitudinal. Tiene que ver con proyectos de ingeniería destinados a la construcción de infraestructuras, vías férreas, acueductos, carreteras, entre otros.
✔️ Levantamiento topográfico y sus aplicaciones
A los servicios de topografía se les pide que realicen levantamientos topográficos para:
- Proyectos de construcción y arquitectura.
- Restauración ambiental y mejoras de la propiedad.
- Para cumplir con los requisitos reglamentarios de los códigos de construcción.
- Orientación para establecer zanjas de nivelación o drenaje.
- Cuando un terreno desarrollado para un fin se utiliza para otro fin.
Y hay muchos más sectores que hacen uso de la topografía por ser una herramienta que permite contar con información fidedigna.
? Procedimiento de levantamiento topográfico con drones
Para realizar un levantamiento topográfico, tradicionalmente se requiere equipamiento especializado para comenzar a trabajar en este campo como: niveles, teodolitos, GPS, brújulas, trípodes, cintas métricas, mapas…
Pero con el avance de la tecnología, la entrada en escena de los drones, ha cambiado radicalmente el procedimiento.
Un levantamiento topográfico con drones se refiere al uso de un dron, o vehículo aéreo no tripulado (UAV), para capturar datos aéreos con sensores orientados hacia abajo, como cámaras RGB o multiespectrales, y cargas útiles LIDAR. Durante una inspección con dron con una cámara RGB, el suelo se fotografía varias veces desde diferentes ángulos, y cada imagen se etiqueta con coordenadas.
Sin duda alguna ha supuesto un enorme beneficio para el sector, ya que permite entre otras cuestiones, acceder a zonas de muy difícil acceso o lugares peligrosos para el trabajador, de manera que lo más adecuado es sobrevolar el área.
Con esta herramienta los profesionales de la topografía pueden tener perfiles y acopios en menos horas. Logran ofrecerles a sus clientes los resultados entre las 24 a 48 horas tras la contratación o adjudicación del proyecto.
Los avances tecnológicos han enriquecido mucho las técnicas fotométricas por ofrecer mejor precisión y simplificación en la obtención de información gráfica 2D y 3D descargados en softwares (MDT, Civil Works, AutoCAD, entre otros) para su respectivo análisis.
Por nombrar algunas de las utilidades de los datos capturados para la topografía se encuentran:
✅ Ortofotografías, que son imágenes aéreas que se le han suprimido los efectos de la perspectiva y deformaciones de cámara, los objetos tienen una misma escala.
✅ Modelos 3D de la parcela, esta malla tridimensional es asistida por una textura de aspecto fotorealista.
✅ Curvas de nivel, representan vectores simplificados donde se conforman líneas que ensamblan puntos que se hallan a la misma cota sobre el nivel del mar.
Para garantizar capturas de calidad se suele emplear drones con cámaras de 42 a 45 megapíxeles como el Matrice 300 RTK o AeroHyb Hexacopter. Generalmente los drones tienen la capacidad de alcanzar en un día 100 a 5 mil hectáreas de tierra.
Es necesario que previamente se examine la zona para descartar objetos que impidan el vuelo, luego determinar puntos de control para poseer una georreferenciación adecuada, investigar el pronóstico meteorológico del día de trabajo para evitar tiempo lluvioso y con vientos.
Igualmente es sumamente importante la revisión del procesador y la memoria RAM incorporado en el VANT.
Sin duda alguna los drones son los aliados de primera mano cuando se trata de aumentar la productividad, disminuir costes, minimizar el margen de error a diferencia de los métodos tradicionales utilizados en la topografía.
Lo que quiere decir que por su eficiencia, hoy día es un servicio que está a la vanguardia dentro de las mejores empresas de servicios topográficos y en otras disciplinas.
✳️ Levantamiento topográfico precio
No hay un costo fijado para los servicios de levantamiento topográfico porque varía según las características de la tierra, es decir, el ajuste del precio lo determinará los siguientes factores: los metros cuadrados, condiciones del terreno (complejidad), gastos de desplazamiento o localización.
También influye los métodos o instrumentos utilizados por el topógrafo o el ingeniero, sin embargo hay compañías que tienen una tarifa base (200 a 250 euros) entre más servicios solicitemos aumentará el presupuesto.
Entonces los rangos de precio pueden estimarse desde los 200 euros, que puede ir incrementándose hacia los 300, 3.500 hasta los 5 mil euros, según las hectáreas del terreno y el tipo de trabajo demandado.
Por ejemplo, si tienes un terreno despejado su medición podría costarte al menos 300 euros, en cambio si necesitas un deslinde de una finca de 12 metros cuadrados con la colocación de 80 mojones te cobrarían cerca de 3.800 euros o un replanteo tendría un precio de 800 euros aproximadamente.
En líneas generales se considera el tipo de levantamiento topográfico, las características del terreno, ubicación y la duración del trabajo para obtener un precio final, además del IVA.