ite madrid inspección técnica de edificios en madrid

ITE Madrid, Inspecciones Técnicas de Edificios

5
(3)

En este artículo abordamos el tema de las Inspecciones Técnicas de Edificios, qué son, legislación aplicada, trámites relacionados, ordenanzas municipales, cómo solicitar, etc. En especial, las ITE Madrid.

Comenzamos con la definición;

La inspección técnica de edificios, comúnmente conocida como ITE, es un mantenimiento legal preventivo que los edificios necesitan pasar periódicamente a fin de controlar la seguridad del inmueble y por consiguiente, su habitabilidad.

El Real Decreto Ley 8/2011 de 1 de Julio es el marco regulatorio de las ITE, y las distintas Ordenanzas Municipales, las que se encargan de determinar las condiciones de las mismas.

ite madrid inspeccion tecnica de edificios

Haciendo un poco de historia, en nuestro país, las Inspecciones Técnicas de Edificios son obligatorias desde 1994 para edificios de más de 50 años de antigüedad.

Durante estos años, diferentes normativas han ido recogiendo su obligatoriedad, sancionando en casos de incumplimiento.

En los últimos tiempos las Inspecciones Técnicas de Edificios han estado en un primer plano de noticias, debido a la denuncia por parte de aparejadores y arquitectos de la necesidad por parte de muchos edificios de pasar por esta inspección obligatoria.

En muchas de las ciudades de nuestro país podemos encontrar infinidad de edificios que ya han sobrepasado los 50 años desde su construcción, por lo que deberían pasar una inspección técnica, no solo ya por evitar sanciones, sino por lo más importante, asegurar la habitabilidad de los inmuebles y minimizar riesgos.

Es de vital importancia concienciar al usuario de la necesidad de realizar inspecciones periódicas para conocer el estado del edificio que habita, y de esa forma conocer las obras y reparaciones que hay que llevar a cabo para asegurar el inmueble.

¿Es obligatorio pasar la ITE?

Como ya hemos comentado con anterioridad, el Real Decreto Ley 8/2011 de 1 de Julio es la normativa que instaura la obligatoriedad de someter a una inspección técnica aquellos edificios cuya antigüedad se encuentre entre los 30 y los 50 años. Cada Comunidad Autónoma y/o Municipio puede fijar una diferente.

Se ven acogidos a la normativa edificios plurifamiliares, viviendas unifamiliares o cualquier otro tipo de construcción. 

Deben ser inmuebles destinados habitualmente a uso residencial, y la inspección tiene por objeto asegurar el buen estado de conservación del mismo, y que cumpla, como mínimo, los siguientes requisitos:

  • Evaluar la adecuación del inmueble a las condiciones legalmente exigibles de seguridad, salubridad, accesibilidad y ornato.
  • Determinar las acciones a realizar para mantener el buen estado de conservación del inmueble para cumplir con lo legalmente exigible.
  • Fijar los plazos de tiempo para acometer dichas acciones.

? Puedes conocer la antigüedad de tu edificio consultando el certificado final de obra en el expediente urbanístico o las escrituras de declaración de la obra. Si no puedes acceder a estos documentos, puedes consultar los datos catastrales de la finca y de estar manera conocer el año de construcción del edificio.

¿Cómo se comunica cuándo hay que pasar una ITE?

Generalmente, son los propios Ayuntamientos los encargados de notificar a los propietarios de la finca la obligación de pasar la Inspección Técnica del Edificio, ¡pero ojo! no tienen la obligación de hacerlo, por lo que es recomendable consultar los listados que sacan publicados los consistorios con las direcciones de los edificios que tienen que pasar la inspección.

¿Cómo saber si un edificio ha pasado la ITE?

Al pasar una ITE, se genera un documento acreditativo, el certificado de aptitud, que refleja los resultados de la inspección realizada, con una lista de deficiencias detectadas, y la vigencia del mismo.

Para conocer la existencia de dicho certificado, se le puede preguntar al presidente de la comunidad o al administrador de fincas, las dos figuras conocedoras y responsables de tal información.

ite madrid inspeccion tecnica de edificios drone

¿En qué consiste una ITE?

La ITE, abreviatura de Inspección Técnica de Edificios, no es más que un informe con dictamen elaborado por un técnico cualificado, a partir de una inspección visual del inmueble. Si lo comparamos con el mundo de los vehículos, es como la ITV de los edificios, en la que se evalúa todos los elementos del mismo con la finalidad de detectar desperfectos o instalaciones en mal estado.

La ITE tiene como objetivo velar por la buena conservación del edificio, y en consuencia, la seguridad y calidad de vida de las personas que lo habitan.

También nos informa de las condiciones básicas de accesibilidad y eficiencia energética del edificio, como de la posible mejora de las mismas.

Elementos de un edificio a inspeccionar

Aunque pueden haber variaciones dependiendo de las diferentes normativas, de forma general todas las inspecciones técnicas de edificios incluyen la revisión de los siguientes elementos:

  • Las redes generales de fontanería y saneamiento.
  • El estado de la estructura y la cimentación.
  • Las fachadas interiores, exteriores y medianeras.
  • Los elementos de accesibilidad.
  • Las cornisas, los salientes, los vuelos y los elementos ornamentales.
  • Las cubiertas y las azoteas.

¿Qué tipo de deficiencias existe en una ITE?

En una ITE, el técnico podrá detectar 3 tipos de deficiencias, clasificadas según su gravedad:

Deficiencias leves. Son aquellas que deben ser tratadas con trabajos de mantenimiento preventivo o corrector, con el objetivo de evitar que se agraven, o que aparezcan nuevas deficiencias.

Deficiencias importantes. Aunque no se considere que presenten un riesgo importante de manera inmediata para la seguridad de las personas que habitan el edificio o la estabilidad del mismo, afectan a su funcionamiento y/o salubridad.

Deficiencias graves. Estas representan un riesgo real inminente localizado. Es decir, afectan a la seguridad y estabilidad de ciertos elementos del edificio, y conforman un serio peligro para las personas y los bienes que lo habitan.

Deficiencias muy graves. Suponen un riesgo inminente y de carácter general que afecta por tanto a todo el inmueble. Se requiere una intervención inmediata, que pueden suponer el alojo total del mismo o medidas cautelares de urgencia. Puede suponer la declaración de ruina si son inviables las acciones de reparación.

¿Cada cuántos años se debe pasar una ITE?

Como ya hemos comentado, la primera inspección técnica de edificios hay que realizarla generalmente cuando el edificio cumple 50 años de su construcción (plazo que puede variar dependiendo el municipio).

La vigencia del certificado de aptitud dependerá de la gravedad de las deficiencias detectadas, por lo que nos queda lo siguiente:

Cuando el edificio no presenta deficiencias, o si las presenta, son leves, no tendrá que volver a pasar por una ITE hasta pasados 10 años.

En cambio, si tras la inspección técnica, el edificio presenta deficiencias importantes, tendrá que volver a pasar por una inspección al cabo de los 6 años, con un control cada 2 años por parte de un técnico.

Para el caso más preocupante de que el edificio presente deficiencias graves o muy graves, deberá pasar una ITE a los 3 años, habiendo tomado además una serie de medidas cautelares de urgencia indicadas en el informe.

Inspección Técnica de Edificios Madrid

Si nos vamos al ejemplo de la ciudad de Madrid, la web del Ayuntamiento dispone de una sección que aborda en profundidad el tema de la inspección técnica de edificios, con los siguientes apartados:

  • Consulta de ITE/ IEE y datos del Registro de Edificios por Expediente o Dirección.
  • Registro de Edificios y Construcciones: Trámite para la solicitud de Informe o de Certificado.
  • Preguntas frecuentes sobre Inspección Técnica de Edificios (ITE/IEE). Trámites y gestiones ITE/IEE.
  • Información sobre el Informe de Evaluación de Edificios (IEE).
  • Listado de edificios pendientes de realizar la ITE/IEE.
  • Impresos ITE.

Impresos ITE Madrid

El consistorio madrileño pone a disposición de los usuarios los impresos en “versión imprenta” previstos para su cumplimentación a mano (con mayúsculas tipo imprenta).

Inspección Técnica de Edificios mediante Drones

En los últimos años, se han ido introduciendo innovaciones tecnológicas para mejorar el proceso de inspección técnica de edificios. Podemos destacar por encima de todas la inclusión del drone como elemento clave en la optimización de los procesos.

Es por ello que los ITE con Drones son cada vez más comunes. Los beneficios son claros:

  • Simplifica y acelerar el proceso de inspección. En pocas horas el edificio queda totalmente inspeccionado.
  • Reducción del peligro. No es necesario el uso de andamios ni escaleras para visualizar zonas de difícil acceso. El drone se encarga de ello.
  • Calidad de imagen. El drone puede ir equipado con cámaras HD de alta resolución, para captar todo tipo de detalles.
ite madrid con drones
El uso de drones ha supuesto una revolución en las ITE, acelerando y simplificando los procesos enormemente.

? Contacta con Ingeodrone para más información, o solicitar un presupuesto personalizado. ?

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una carita (en la quinta jeje) para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 3

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

2 comentarios en “ITE Madrid, Inspecciones Técnicas de Edificios”

  1. ¡Excelente post donde se aborda de manera precisa la importancia de las inspecciones técnicas de edificios! Es gratificante encontrar contenido tan informativo y útil que destaque la relevancia de mantener nuestros edificios en condiciones óptimas. Como propietarios o administradores, es crucial comprender los beneficios de estas inspecciones periódicas, ya que no solo garantizan la seguridad de los residentes, sino que también previenen problemas costosos a largo plazo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio